La controvertida fabricación de la carne más cara del mundo


Ubicados en Saint-Mihiel, en la región de Lorena, la familia de Polmard lleva labrando su reputación desde 1847 en la carnicería Passage de la Petite-Boucherie (Pasaje de la Pequeña Carnicería).




Sin embargo, el negocio verdaderamente se distinguió en 1990 cuando el abuelo y papá de Polmard crearon un tratamiento para la carne llamado "hibernación". En éste se lleva a la carne a una temperatura de -120ºC con una ventilación a 129km/h, durante dos minutos. Después se colocan los pedazos al vacío, se controla rigurosamente su humedad y oxígeno, y se dejan madurar según el corte de cada carne. Por ejemplo, 50 días para las chuletas de res y 30 días para el filete.

Este tratamiento permite que la carne se mantenga durante mucho más tiempo sin perder calidad, y la verdad es que debe ser así ya que un filete de costilla puede llegar a costar la suma de $3.200 dólares.

Pero Polmard no sólo se preocupa del tratamiento de la carne, también presta especial atención a la calidad de vida de su ganado. Éste vive libremente rodeado de bosques y áreas verdes. El carnicero se asegura de darles una vida cómoda y libre de estrés.

Incluso evita enviarlas a un matadero ya que el estrés de entrar a este lugar aumenta glucógeno y ácido láctico en la sangre, lo que cambia definitivamente el sabor de la carne. Es por eso que decidió invertir y montar un matadero en la granja, en dónde 4 vacas son sacrificadas a la semana.

A pesar de los altos precios de esta carne, los chefs de los restoranes más prestigiosos del mundo esperan con meses de antelación para obtener un pedazo de ésta. Es por eso que Polmard se da el lujo de elegir a los mejores compradores.

Uno de estos afortunados es el chef Fabrice Vulin del restaurante de dos estrellas Michelin "Caprice", ubicado en el Hotel Four Seasons de Hong Kong. En este restorán el menú puede costar $700 dólares (sin incluir el vino).

Según el chef Vulin, lo que distingue a estar carne es su baja acidez y una textura sin igual, que apenas necesita un cuchillo para ser cortada. En esta carne no se ven vetas de grasa y su color es de un rojo rubí.


Los perros, su olfato y algunos de sus usos: detectar enfermedades, caracoles y cadáveres


Desde que hace 12 ó 15 mil años –algunos estudios apuntan a tan sólo 7.000-  algunos perros se acercaron a algún grupo de humanos para aprovechar los desperdicios que éstos dejaban, siempre nos han acompañado y con el tiempo, además de su compañía, nos ayudan en muchos otros menesteres.




En efecto, el perro presta muchos otros servicios a la sociedad: perro guía para invidentes, tiran de trineos, sirven como pastores, encuentran personas pérdidas o sepultadas tras terremotos o aludes, pueden ser excelentes cazadores. También pueden ser útiles en menesteres menos trascendentes pero muy interesantes como la búsqueda de trufas (antes se hacía con cerdos, pero el perro tiene la ventaja de que no se las come).

La mayoría de estas capacidades están relacionadas con el excepcional sentido del olfato que poseen.

Efectivamente, los perros pueden oler mucho mejor que nosotros, están mucho mejor dotados para ello.

Las células responsables de que un animal tenga la capacidad de percibir distintas moléculas en el aire y tener, por tanto, un olfato más o menos fino, forman un tapiz en la cavidad nasal. Pues bien, un perro tiene el epitelio nasal 125 veces más desarrollado que los humanos –algunos estudios indican que la diferencia es aún mayor-, así que tienen la capacidad de percibir los olores entre 10.000 y 100.000 veces mejor que nosotros.

Las personas poseemos alrededor de 3 cms2 de epitelio olfatorio, mientras que algunos perros como el Beagle, llegan a tener 170 cm2. Además, por si esto no fuera suficiente, tienen una mayor proporción de nervios que llevarán esa información recibida por el epitelio nasal al cerebro, así nosotros tenemos 5 millones de receptores olfativos, mientras que un perro puede llegar a los 220 millones.

Además, la cavidad nasal de los canes posee múltiples recovecos que hacen que el aire inspirado permanezca más tiempo y que, por lo tanto, cualquier esencia que se encuentre en él sea procesada más detenidamente y se obtenga más información de la misma. También es importante observar que el aire espirado se elimina lateralmente, de modo que no se inhale nuevamente.

Por fin, su cerebro tiene la porción destinada a descifrar los olores, mucho mayor que el nuestro.




De hecho, podríamos afirmar sin temor a equivocarnos que los perros perciben el mundo a través del olfato, un perro está más desvalido si pierde su olfato que si pierde la visión.

Hemos visto múltiples utilidades que el excepcional olfato de los canes puede tener para nosotros, sin embargo; hay nuevos usos y beneficios, menos conocidos, que pasamos a describir:

Un hallazgo que se viene estudiando desde el año 1994 es la capacidad de los perros de oler en muestras de orina la presencia de cáncer de próstata en el paciente. Si bien este uso es aún limitado, en algunos casos, los perros entrenados fueron capaces de detectar tumoraciones aún no posibles de diagnosticar mediante otros medios.

En estudios más recientes, hechos con muestras de aire exhalado por pacientes con cáncer de mama o pulmón, los perros detectaron los positivos en un rango entre el 88% y 100% de los casos. Estos estudios se están desarrollando ahora para diagnosticar el cáncer de ovario.

He aquí el consejo que presta el doctor responsable de estos ensayos: si su perro le huele una determinada zona del cuerpo de forma repetitiva y este es un comportamiento nuevo…quizá le esté queriendo decir algo.

Pero más allá de estos usos un tanto infrecuentes –por ahora- la sociedad utiliza el fino sentido del olfato de los perros para muchos fines: Son capaces de detectar drogas, explosivos e incluso billetes de curso legal. Pero sus habilidades van mucho más allá de estos usos más o menos frecuentes, veamos otras posibilidades:

Detectar enfermedades que afectan a las colmenas de abejas. Concretamente la loque americana. Pues bien, para los apicultores es muy importante identificar y tratar las colonias infectadas antes de que los síntomas sean evidentes. Para este fin, se entrena a perros que pueden detectar las colmenas infectadas mucho más rápidamente de modo que los apicultores pueden aplicar los tratamientos de manera temprana y evitar así la muerte de la colmena.

Detectar el material del que están hechos los DVDs. El comercio ilegal de DVD está muy extendido, especialmente en Asia, por ello la policía de aquellos países entrena a perros para que sean capaces de detectar policarbonato, uno de los materiales con el que se fabrican estos discos.

Encontrar excrementos de ballena. Aunque parezca increíble, hay personas muy interesadas en estos restos: los científicos. De este modo pueden conocer la dieta de estos cetáceos y evaluar su salud. Pues bien, el problema reside en que las boñigas de estos animales se hunden 30 minutos después de ser evacuadas. Por ello los perros son un instrumento muy útil para encontrarlas antes de que se sumerjan para siempre.

Diabetes: Como hemos explicado previamente con algunos tipos de cáncer, también hay perros que son capaces de oler la diabetes. Concretamente detectan cuándo una persona va a tener una crisis hipoglucémica.

Chinches de las camas: estos molestos parásitos siguen estando presentes en muchos lugares. Son difíciles de ver y de combatir. Y cuando se hacen fuertes en un hotel pueden conducir a la ruina del negocio. Por ello se ha entrenado a perros para que los detecten. Y son capaces de hacerlo con total precisión: hasta un 96%.

Cuerpos de personas ahogadas y sumergidas: La policía de los EEUU tiene perros entrenados para este fin: hallar cadáveres sumergidos. Personas que han fallecido ahogadas y cuyo cuerpo sólo puede ser hallado por perros capaces de detectar el olor de un cuerpo en descomposición incluso en lugares con fuertes corrientes. Llegan a detectar un cadáver que se encuentre hasta 30 metros bajo la superficie.

Y por si todo lo anterior no era suficiente, los perros pueden también adiestrarse para encontrar caracoles.

Pero no, no para hacer las delicias de los gastrónomos más refinados sino como parte de un plan para eliminar especies invasoras, en concreto una especie gigante (puede alcanzar los 20 cms) de caracol terrestre africano que se ha hecho presente en el sur de Estados Unidos y que ha llegado incluso a la mayor de las islas Galápagos. Este molusco se come las cosechas en una ávida búsqueda de calcio para sus conchas. Al no tener enemigos fuera de su hábitat natural, prolifera incontroladamente. Pues bien, también para este problema los perros representan, con su magnífico olfato, una solución ya que pueden detectar tanto adultos como sus huevos y permitir así su erradicación.

La altísima sensibilidad del órgano olfatorio canino representa una herramienta imprescindible para muchísimos usos como hemos visto. Con toda probabilidad en el futuro veremos nuevas aplicaciones: por ejemplo: detectar la ovulación…ya hay equipos estudiando esta posibilidad.


Descubriendo la isla de Elba



Napoleón Bonaparte la hizo famosa: Elba, la tercera isla más grande de Italia, después de Sicilia y Cerdeña. Pero esta isla no es popular solo por su historia, sino también por el atractivo de sus playas y calas.





15 cosas que no habíamos pensado que sucederían si la humanidad desapareciese


El mundo entero convertido en un inmenso pueblo fantasma es quizás la primera consecuencia que se nos viene a la mente cuando pensamos en cancelar la existencia del hombre de la faz de la tierra ¡Es obvio! Estos lugares en el total abandono pronto se convertirían en ruinas.




Las estructuras de hierro sin mantenimiento alguno se oxidarían hasta desplomarse, provocando otros daños como escapes de gas, cortocircuitos e incendios que se propagarían sin control alimentado por las construcciones en madera.

Esto vale también para las centrales nucleares y de otras energías que terminarían explotando; por su parte las presas y los sistemas de alcantarillado con el deterioro reventarían provocando inundaciones que darían lugar a zonas pantanosas. La tierra entera quedaría a oscuras…

Nuestros queridos animales domésticos de pequeña talla como puedan ser perros, gatos, conejos, etc. Que no han conocido la vida en estado salvaje, porque muchos de ellos son productos creados a lo largo de los siglos a través de cruces de especies para reducir su tamaño y potenciar su carácter de sumisión al hombre, se convertirían en pasto de los depredadores en estado salvaje y rápidamente se extinguirían.

En cambio los animales de granja como cerdos, vacas, gallinas, caballos, etc. con el deterioro de las instalaciones escaparían y volverían a su estado salvaje. 

Curiosamente las ratas y las cucarachas que se nutren de los desechos del hombre, al acabarse las provisiones probablemente también se extinguirían al mismo tiempo que los piojos y otros parásitos que viven de la sangre humana.

¡Pero no todo son desdichas! Sin emisiones de CO2 el calentamiento global cesaría y los niveles de oxígeno se restablecerían, los parques de las ciudades comenzarían a expandirse y la naturaleza se recobraría su propio espacio eliminando las ciudades, incluso las que se encuentran en zonas desérticas como Las Vegas y Dubai quedarían sepultadas bajo las dunas.

Esto daría más espacio a los animales, haciendo incluso, que aquellos en peligro de extinción recuperar su población rápidamente. Lo mismo pasaría en los mares, que sin elementos contaminantes recobrarían su equilibrio natural.

El único recuerdo que quedaría del paso del hombre por el planeta serían las construcciones de piedra como las Pirámides de Egipto, la Gran Muralla China y el Monte Rushmore, entre otros.



Inventos griegos, los autómatas de Herón



Desde el siglo III a.C. surgió en Alejandría una escuela de científicos que crearon sofisticadas máquinas, incluidos autómatas que imitaban los movimientos de seres vivos. Herón fue el más célebre de estos inventores.

Aunque suele decirse que los antiguos griegos mostraban desprecio por las materias técnicas, en realidad esta actitud era propia de una minoría intelectual, no del conjunto de la población. De hecho, hay muchos indicios que muestran que la destreza manual y el trabajo especializado eran apreciados y admirados por la mayoría de los helenos. Incluso existía una categoría de inventores llamados prôtoi heuretaí, «descubridores primeros», que gozaron de gran estima, hasta el punto de que algunos fueron considerados divinos, como en el caso de Apolo, inventor de la lira.

Los griegos inventaron gran número de técnicas y máquinas. La mayoría eran de uso práctico y se utilizaban en la construcción, la carpintería, la navegación o la guerra. Muchas llegaron a ser notablemente complejas: incorporaban palancas, ruedas, ejes, poleas e incluso tornillos, y se accionaban no sólo mediante la fuerza humana o animal, sino también por energía hidráulica o aire comprimido. Pero quizá la máxima expresión de la inventiva griega se encuentre en unos artilugios que no tenían una función económica concreta, pensados para asombrar a los espectadores con su capacidad para moverse por sí mismos e imitar las acciones de un ser vivo: los autómatas.

El interés de los griegos por estos mecanismos se remonta muy atrás en el tiempo; por ejemplo, ya Homero habla en la Ilíada de los autómatas creados por Hefesto, el dios del fuego y la forja. Sabemos, asimismo, que existieron obras que se ocupaban de estas materias, pero casi todas se han perdido, por lo cual sólo conocemos los logros de los inventores más antiguos por las anécdotas que se cuentan sobre ellos. Es el caso del primer inventor documentado, el pitagórico Arquitas de Tarento que entre los siglos IV y III a.C. compaginó la dedicación a la matemática teórica con la ingeniería, como hicieron muchos de los grandes inventores griegos. A Arquitas se le atribuían, además de la invención del tornillo, la fabricación de una paloma de madera que llegó a volar y que «se sostenía por contrapesos y se movía a base de aire encerrado dentro».


El siglo de los inventos

Sin duda, el siglo III a.C. fue el «gran siglo de los inventos» griegos. Arquímedes, el gran matemático de Siracusa (Sicilia), ideó sistemas de poleas para desplazar grandes cargas, su famoso tornillo –que facilitaba sacar a la superficie el agua acumulada en el fondo de las minas– y múltiples ingenios de guerra, entre ellos poderosas catapultas. En Alejandría, Ctesibio construyó el primer órgano hidráulico y el primer reloj de agua preciso, y también fue el primero en emplear la fuerza del aire y del agua a presión en sus mecanismos, dando así los primeros pasos en el desarrollo de la hidráulica. De él derivan probablemente muchas de las ideas básicas desarrolladas por su discípulo Filón de Bizancio y, más tarde, por Herón de Alejandría en el siglo I d.C.

No es casual que Ctesibio, Filón y Herón desarrollaran su actividad en Alejandría. Desde su fundación en 332 a.C. por Alejandro Magno, la ciudad se convirtió en la gran capital cultural del Mediterráneo y atrajo a una larga serie de estudiosos que trabajaron en sus célebres biblioteca y museo. Al mismo tiempo, el ambiente alejandrino tuvo mucho que ver con el interés de estos mismos científicos por el desarrollo de los autómatas. Muchos fueron creados ex profeso para las celebraciones públicas, con el objetivo de entretener, sorprender y, al mismo tiempo, mostrar la magnificencia y el poderío de los gobernantes que organizaban los eventos.


Alejandría, destino de sabios

Demetrio de Falero fue un político y filósofo ateniense que se trasladó a Alejandría a principios del siglo III a.C. Allí se dedicó, entre otras cosas, a organizar procesiones que «iban precedidas por un caracol mecánico que se movía por sí mismo y que escupía baba», según recoge el historiador Polibio (aunque hay quien interpreta que lo que escupía era agua perfumada). El rey Ptolomeo II Filadelfo, por su parte, organizó en Alejandría una gran procesión dionisíaca en la que, según Ateneo, participaron, ricamente ataviados a expensas del rey, cortejos de silenos, sátiros, victorias con alas de oro, niños con incienso y mirra, bacantes… y un autómata que representaba a Nisa, la ninfa que amamantó a Dioniso, sentada en un carro. La figura, de unos dos metros de alto, iba «revestida con una túnica amarilla con bordados de oro y envuelta en un manto laconio. Se ponía en pie mecánicamente, sin que nadie le acercara las manos, y tras hacer una libación de leche con una pátera de oro, se sentaba de nuevo. En la mano izquierda llevaba un tirso atado con vendas, y portaba una corona de hiedra de oro y racimos de piedras preciosas muy valiosos».

Al igual que otros muchos sabios, Ctesibio también ideó artilugios mecánicos destinados a los espectáculos públicos. Concretamente se le atribuye un ritón –un vaso ritual para las libaciones– que representaba al dios egipcio Bes y que cuando se abría para que corriera el vino emitía un sonido de trompeta. Se lo había encargado el almirante Calícrates, perteneciente al círculo ptolemaico, y estaba depositado como ofrenda en el templo de Arsínoe-Afrodita, cerca de Alejandría. Pero quien dejó mayor número de estas invenciones espectaculares fue Herón de Alejandría, al que se ha considerado como el inventor por excelencia de la historia griega.


Las creaciones de Herón

No queda mucha información sobre la vida de Herón. Sólo sabemos que nació en Alejandría y que algunos manuscritos le dan el sobrenombre de mechanikós, término que se aplica a personas astutas, ingeniosas o hábiles para inventar o construir instrumentos para un fin concreto. Se ha debatido incluso sobre cuándo vivió, aunque hoy día se lo sitúa de modo prácticamente unánime a mediados del siglo I d.C.

Matemático e ingeniero, como sus predecesores, Herón no fue un gran creador. Él mismo reconocía su deuda con quienes le precedieron, pues en el prólogo de su Pneumática afirma que escribe porque «hay poner en orden lo que nos transmitieron los antiguos y añadir lo que nosotros mismos hemos descubierto». Escribió tratados sobre instrumentos de carácter práctico, como el dedicado a la dioptra –un instrumento que se usaba para medir distancias angulares en topografía y astronomía– o a la construcción de máquinas de tiro. Sin embargo, los más recordados hoy en día son los que dedicó a la pneumática y la construcción de autómatas, en los que se describen numerosos mecanismos ideados por el propio Herón o perfeccionados a partir de modelos anteriores.

Muchos de ellos pretendían producir sorpresa y asombro en los espectadores, para lo que Herón ponía cuidado en dejar oculto el mecanismo. Y es que ya decía Aristóteles, en la Mecánica, que «los artesanos […] fabrican el instrumento ocultando su principio para que quede a la vista sólo lo admirable del mecanismo, mientras que la causa queda invisible». Herón era muy consciente de la importancia del efecto sorpresa. En uno de sus tratados escribe: «Tenemos que servirnos necesariamente de las medidas indicadas, pues si son mayores cabrá sospecha respecto al espectáculo de que haya alguien dentro moviéndolo. Por eso, tanto en los autómatas fijos como en los que andan hay que tener cuidado con los tamaños, por si surge la sospecha». Entre sus proyectos encontramos «ritones mágicos» de los que mana agua, vino o una mezcla de ambos; pájaros que emiten sus trinos cuando se acercan a beber, o jarras que «cantan» cuando se las llena. Herón diseñó un método para que al abrirse la puerta de un templo sonara una trompeta, e incluso un sistema de apertura automática de las puertas de un templo cuando el sacerdote prendía fuego en un altar para realizar un sacrificio; cuando el fuego se apagaba, las puertas se cerraban. Hasta ideó una especie de «máquina tragaperras»: una vasija que dejaba fluir el agua de las abluciones cuando se le echaba una moneda.


Juguetes sofisticados

Ciertos investigadores piensan que todas las invenciones de Herón tenían una función religiosa, pero el ritón del que manaban ora agua, ora vino parece una broma poco piadosa, y tener que pagar por el agua de las abluciones raya en lo irrespetuoso. En cuanto a las «puertas automáticas» de los templos, es impensable que el mecanismo estuviera pensado para puertas y edificios auténticos; de hecho, Herón no habla de «templos» (naoí), sino de «maquetas de templos» o «templos pequeñitos» (naískoi).

Cabe suponer más bien que las piezas cuya construcción describe Herón estaban hechas a imitación de los grandes autómatas que aparecían en los eventos públicos sufragados por los gobernantes: eran encargadas por personajes de las clases pudientes para exhibirlas ante sus invitados en un banquete. Como sólo las iban a contemplar grupos reducidos, las piezas no debían ser grandes y podían ser mecanismos delicados y de bellas proporciones. Al igual que los grandes autómatas en las procesiones, debían despertar el asombro de los espectadores y poner de relieve la magnificencia del dueño de la casa. Eran, pues, en cierto modo, juguetes, pero juguetes de enorme sofisticación, ilustrativos del extraordinario nivel que los griegos alcanzaron en la mecánica, en la hidráulica y en la artesanía de precisión.


¿Sabes cuál es la religión más pacífica del mundo?


Es posible que nunca antes hayas escuchado a cerca del Jainismo pero es considerada la religión más pacífica del mundo. Es una de las cuatro religiones más importantes en la India junto con el hinduismo, el budismo y el sijismo. ¿Una de las principales características del Jainismo? El voto de no violencia.




Esta doctrina, considerada la religión más pacífica del mundo, sigue una filosofía que no se centra en el culto hacia ningún dios; rechaza el sistema de castas, la autoridad de los textos Vedas y los rituales con sacrificios. Busca principalmente llevar al alma hacia un estado de liberación; un estado divino.

Debido a que no existe un dios principal, no existe un día de “juicio final”; no hay nadie que castigue o perdone los pecados y por consiguiente es deber de cada persona seguir el camino hacia la liberación por sí misma, a través de una vida muy disciplinada. Cada persona es un conquistador de su propia vida.

En el jainismo existen dos conceptos fundamentales que conforman el universo: Jiva; que hace referencia a la conciencia y Ajiva, que se refiere al tiempo, el espacio y la materia; todo aquello que no tiene alma. Jiva y Ajiva han existido desde el inicio de los tiempos y seguirán existiendo por siempre; no pueden ser destruidos.

Los jainas; quienes practican el jainismo, creen que las almas viven en un ciclo de reencarnación, y es el karma, creado por las acciones que hacemos conscientemente, el que impide la liberación del alma. La meta principal, es entonces eliminar el karma, para que el alma pueda ser liberada y descanse de aquel circulo de vida y muerte, y alcance un estado divino; el de un ser perfecto o siddha, al llegar al estado de moksa (lo mismo que el nirvana).

El símbolo que representa este estado de reencarnación es la cruz esvástica, y en sanscrito significa “bienestar”.

Los jainas siguen cinco votos fundamentales para alcanzar el moksa:

Ajimsá; no violencia
Satiá: no mentir
Asteia: no robar
Brahmacharia: castidad
Aparigraja: desapego de lo material

El voto de no violencia es uno de los principales de esta religión; los monjes jainas incluso son cuidadosos al caminar, para evitar pisar a algún insecto. Los jainas son vegetarianos y en algunos veganos. Pueden consumir productos lácteos siempre y cuando se sigan unos parámetros específicos.

Para la religión más pacífica, la meditación es muy importante; es un camino para alcanzar un nivel de conciencia y conocimiento pleno. La práctica permite permanecer alejado de los apegos, el odio y las ataduras del karma por medio de la percepción, el conocimiento y la conducta correcta.

El jainismo está presente en India, Kenia, Estados Unidos, Reino Unido y otros lugares del mundo.




Fiat 500- Encuentro en Garlenda




En el pintoresco pueblo del norte de Italia tiene lugar el mayor encuentro del pequeño y emblemático vehículo. Unos 1500 propietarios de Fiat 500 acudieron a la cita para celebrar los 60 años de un ícono.





Singular viajero en el tiempo en una fotografía de 1941


Fíjate durante un momento en la fotografía que encabeza este articulo. Seguro que en pocos segundos habrás percibido esa peculiar “anomalía”, ese joven de llamativas gafas oscuras que viste de un modo “demasiado contemporáneo”.




Nuestra historia está llena de fotografías curiosas, de hechos inexplicables que llaman nuestra atención. No hace mucho te hablábamos de una supuesta viajera en el tiempo en una de las películas de Charles Chaplin. Pues bien, hoy te mostramos otro famoso enigma, otro reto que ha traído de cabeza a numerosos investigadores y amantes de lo curioso -como todos nosotros en este espacio-. Así que ¿preparado para desplegar tus dotes analíticas?

Empecemos poniendo en contexto esta fotografía. Estamos en 1941, en la Columbia Británica, Canadá. La imagen se titula “Reapertura del puente de South Fork, tras las riadas” y, como tal, está expuesta en un museo histórico de forma permanente en esta misma ciudad, atrayendo la atención de todo aquel que se detenga unos instantes en observarla.

En ella vemos a un grupo de personas de la época bien vestidas para la inauguración de dicho puente. Los desastres tras las riadas habían obligado a restaurarlo y ése era el día en que se celebraba el acontecimiento, de ahí que podamos ver a muchos vecinos cámara en mano expectantes ante el evento. Pero ¿y ese hombre de gafas oscuras? No lleva sombrero, ni traje chaqueta estilo años 40. Su atuendo es totalmente informal, parece llevar una simple camiseta de algodón con un llamativo logo, una sudadera casual o un jersey ligero y una de esas gafas de sol oscuras, cerradas también por los lados. Su imagen es la de un chico cualquiera de nuestra actualidad, un hipster más que, cámara en mano, acude a un evento de fin de semana.

La fotografía y este hombre llamaron la atención desde el momento en que se expuso en el museo histórico de Canadá, llegando rápidamente a la red y a innumerables foros de opinión. ¿Es un viajero en el tiempo? ¿Cómo no caer en esta idea? Sus gafas de sol de diseño, ese aire grunge, su camiseta trendy… “¡Está fuera de su época!”, clamaron muchos al verlo. Pero analicemos con detalle cada aspecto.




Te invitamos a ver de nuevo su imagen un poco más ampliada, de ese modo puedes observar mejor el atuendo de nuestro hombre misterioso. Bien, durante un tiempo se mantuvo la idea de que la foto era, claramente, un fake. Se veían disonancias en las sombras de la cara del joven y también en su brazo derecho, como si hubiera sido creado e incrustado con Photoshop. Pero tras estas sospechas no hubo modo más sencillo de descartar el montaje que realizando un simple análisis fotográfico de la imagen en sí. Al pertenecer a un museo no hubo problema alguno, así que se llevó a cabo. ¿Y cuáles fueron los resultados? La fotografía es auténtica y fue tomada entre 1940 y 1941.

La siguiente posibilidad, y la más aceptada hasta el momento, es que nuestro protagonista fuera un tipo peculiar a la hora de vestir. Alguien que prefería alejarse del canon estilístico de los años 40. Empecemos por las gafas de sol, ese detalle que atrae rápidamente la atención. Ese modelo en el cual la lente se rodea de una protección que recoge todo el ojo es, en realidad, un estilo ya introducido en los años 30, es decir, no es exclusivo de nuestra actualidad.

¿Y qué hay de esa camiseta con una llamativa “W”? Para muchos no es en absoluto una camiseta de algodón, sino un jersey muy fino de lana. Es más, en aquella época eran comunes estos diseños. De hecho, en la propia exposición donde estaba dicha fotografía también podían verse ropas de la época y este jersey con la “W” central estaba allí. Pero hemos de matizar un detalle, para muchos, la letra que en verdad se aprecia en la camiseta es una “M” y no una “W”.




Puede que también, como buen observador, te hayas fijado en lo que sujeta con las manos: una cámara. Se ha hablado mucho de ella ¿es una Olympus, quizá? En absoluto, lo más probable es que se trate de una Kodak de la época. Así pues, estaríamos simplemente ante un hombre que tenía un estilo propio de vestir, un tipo bien original que se alejaba un poco del estilismo de los años 40.

Pero si nuestro joven fuera en verdad un viajero del tiempo, no tendríamos más remedio que hacernos una inquietante pregunta: ¿Qué hacía un hombre del futuro en la inauguración de un puente en Canadá?


La muerte de Descartes


Como si fuera el argumento de una novela entre negra e histórica, la muerte de Descartes tiene algunos aspectos que no han sido aclarados y algunas pruebas que van contra la versión oficial, contra la muerte por neumonía que ha figurado en la biografía del filósofo francés durante siglos.

René Descartes había nacido en 1596 en Francia, y más allá del famoso cogito ergo sum (pienso, luego existo), también destacó como matemático y como hombre de ciencia en general. En 1649 la reina Cristina de Suecia le invitó a pasar una larga temporada en su corte para que le diera clases particulares, ya que la reina quería aprender filosofía de la mano de un grande. Al parecer, Descartes decidió aceptar la invitación para alejarse de los Países Bajos, a donde se había trasladado desde Francia, y así abandonar un entorno en el que comenzaba a no sentirse cómodo, por temas religiosos.




La reina era una dama madrugadora y poco sensible al frío, por lo que sus estancias solían tener las ventanas abiertas y una temperatura más bien baja. Descartes era recogido por un carruaje a las cuatro y media de la madrugada para que media hora después comenzara a impartir sus clases particulares a la reina. A los pocos meses de estar en Suecia Descartes murió, por una neumonía, en febrero de 1650. Al menos esto se ha dado por cierto hasta hace poco.

En 1980, un investigador alemán llamado Eike Pies encontró una vieja carta en la que el médico de la reina Cristina hablaba de los problemas de salud del filósofo. Los síntomas que describía, hemorragias estomacales y vómitos oscuros, no tienen nada que ver con la neumonía. Estos síntomas, en cambio, encajan perfectamente con el envenenamiento por arsénico.

El posible móvil del asesinato de Descartes, si su muerte fuera tal cosa, podría haber sido la religión y la potencial influencia del filósofo sobre la reina en este ámbito. Dicho esto, y aunque la carta fue encontrada hace unas décadas, los rumores sobre el fallecimiento de Descartes llevan siglos rondando por los libros y los mentideros. La versión oficial y más reconocida sigue siendo la muerte por neumonía, en cualquier caso.



Se concluye que el ser humano no tiene límite de esperanza de vida


Que hay un límite natural a la vida humana, incluso qu quizá sea difícil encontrar encontrar formas de romperlo, es algo que se ha afirmado desde diversos estudios, incluso uno reciente publicado en Nature.

Sin embargo, otro estudio también publicado en Nature afirma todo lo contrario, tras estudiar a personas particularmente longevas de Estados Unidos: la esperanza de la vida humana no tiene por qué tener límite.




Esta conclusión se basa en un estudio de la vida de los individuos más longevos de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Japón cada año desde 1968, incluyendo Susannah Mushatt Jones, que murió en Nueva York en 2016 a los 116 años.

El nuevo documento, escrito por un equipo de científicos de la Universidad McGill (Canadá), es en parte una respuesta a un análisis publicado en 2016 (también en Nature) que sugería justo lo contrario. Según Siegfried Hekimi, coautor del trabajo:

Simplemente no sabemos cuál podría ser el límite de edad. De hecho, al extender las líneas de tendencia, podemos demostrar que la esperanza de vida máxima y media podría seguir aumentando en un futuro previsible.

Hekimi, pues, cree que es posible que los seres humanos vivan hasta los 150 años o incluso mucho más algún día. Si existe una barrera biológica todavía está en el aire, pero lo que parece claro es que la esperanza de vida promedio continúa aumentando a medida que la riqueza crece y los tratamientos médicos mejoran.

Hace trescientos años, muchas personas vivían solo vidas cortas. Si les hubiéramos dicho que un día la mayoría de los seres humanos podría vivir hasta 100, habrían dicho que estábamos locos.

Nuoro, en ese sentido, se lleva la palma porque es donde vive el mayor porcentaje de personas centenarias del mundo. Esta clase de lugares donde las personas son particularmente longevas se llama zonas azules. El popularizador de esta clase de lugares ha sido el viajero Dan Buettner, sobre todo a raíz de su libro Blue Zones: Lessons for Living Longer from the People who´ve Lived Longest.

Cambiar solo 150 genes determina con un 77% de certeza que se puede vivir más allá de los 100 años. Solo un gen, con el nombre anodino de SNP rs1455311, multiplica por dos la probabilidad de una vida longeva. Gracias a los avances en la edición del ADN, como el reciente descubrimiento del CRISPR, la posibilidad de todos nazcamos con estas modificaciones de serie podría ser realidad en pocos años. La Tierra, quizá en poco tiempo, sea una inmensa zona azul.


¿Conocías estos datos sobre El Principito y su autor?


El Principito, la obra infantil escrita por Antoine Saint-Exupéry, sobre un joven príncipe que viaja a través de varios mundos enseñándonos sobre el amor, la amistad y la vida, se publicó por primera vez en 1943 y desde entonces, millones de personas han sido conquistadas por esta historia. Entérate de más sobre El Principito, una novela que ha sido traducida a más de 300 idiomas.




1. Saint-Exupéry conocía de primera mano lo que es un accidente de avión en el desierto.

Cuando describió al narrador de la novela estrellándose en el Sahara al principio del libro, Saint-Exupéry escribía sobre algo que conocía.
Antes de la Segunda Guerra Mundial Saint-Exupéry fue celebrado como un aviador aristocrático y escritor que había volado rutas de correo en África y América del Sur e incluso trabajó como piloto de prueba. Durante un intento de romper el récord para el viaje más rápido entre París y Saigón, Saint-Exupéry estrelló su avión en el desierto a 125 millas de El Cairo.

2. La obra fue escrita en Long Island

Saint-Exupéry pasó buena parte de 1942 escribiendo la novela en Asharoken, Long Island. La biblioteca de esa localidad honra al libro y a Saint-Exupéry con una encantadora estatua de bronce del príncipe. El autor y su esposa sólo vivieron en Long Island ese año y llamó a su casa allí “un refugio para escribir, el mejor lugar que he tenido en cualquier parte de mi vida”.

3. “La Sirenita” pudo haber inspirado a Saint-Exupéry a escribir El Principito.

Aunque el verdadero origen de la historia es ampliamente debatido, una teoría común es que Saint-Exupéry se inspiró en este cuento de Hans Christian Andersen.
A principios de la década de 1940, Saint-Exupéry estaba atrapado en un hospital mientras se recuperaba de varias lesiones que se habían acumulado en sus choques aéreos, y estaba aburrido. Su amiga Annabella decidió leerle una historia -“La Sirenita”- que hizo que Saint-Exupéry pensara en escribir un cuento de hadas propio.

4. La esposa de Saint-Exupéry, Consuelo, probablemente inspiró a la rosa del príncipe.

Antoine y Consuelo tuvieron una relación volátil, viviendo separados durante la mayor parte de sus vidas, pero ella siempre fue su musa. Así como Saint-Exupéry tenía a Consuelo cerca de su corazón, el Príncipe protege su rosa, regándola y protegiéndola de los elementos.
A pesar de que el Príncipe encuentra otras rosas (en el caso de Saint-Exupéry, otras mujeres) en su viaje, el zorro le recuerda que su rosa es única para él porque “te vuelves responsable, por siempre, de lo que has domesticado”. Esta teoría es apoyada además por el título de la autobiografía de Consuelo, The Tale of the RoseThe Tale of the Rose (“La Rosa que cautivó al Principito”).

5. Murió misteriosamente

El año después de que El Principito fuera publicado, Saint-Exupéry estaba volando para Francia en la Segunda Guerra Mundial. Estaba en una misión de reconocimiento cuando él y su avión se desvanecieron. Se asume que se estrelló y su cuerpo nunca fue encontrado. En 1998, un pescador encontró una pulsera de plata con el nombre del autor. Los restos del avión fueron finalmente encontrados en 2004, en el mar Mediterráneo.



Mansa Musa, la persona más rica de la historia


La persona mas rica de la historia no es Carlos Slim, ni Bill Gates ni siquiera lo fue John D. Rockefeller. El que encabeza la lista de los hombres con las mayores fortunas de todos los tiempos, es Mansa Musa, rey africano que gobernó el Imperio de Malí durante el siglo XIV, el cual incluía a la actual Ghana y Tombuctú.




Conocido como El Señor de las Minas, Kankou Musa y el León de Malí, Mansa Musa I de Malí fue la persona más rica de la historia. Con una fortuna personal estimada, al momento de su muerte en 1331, en 400 mil millones de dólares. Un patrimonio que ha sido ajustado a la inflación actual.
Dueño de las minas de oro y de sal más grandes de la época, comerció con medio mundo. Gran parte de su riqueza fue utilizada para construir mezquitas realizadas por arquitectos de al-Ándalus, grandes edificios que todavía siguen en pie hoy en día.
Mansa Musa fue conocido en el resto del mundo por su curioso y excéntrico viaje a La Meca en 1324. El Hajj o viaje de peregrinación que realizan los musulmanes al menos una vez en la vida.
Una enorme expedición formada por una caravana de 60.000 hombres y 12.000 mujeres, junto a 500 heraldos esclavos vestidos en seda que portaban cetros de 2kg de oro. También formaban parte de la comitiva 80 camellos, que llevaban más de dos toneladas de lingotes de oro para ser distribuido entre los pobres que encontraban en el camino. Además, quedó registrado que construyó una mezquita todos y cada uno de los viernes por cada lugar que pasaba tan gigantesca comitiva.
Fue tal la generosidad de Musa que como consecuencia de ello se produjo una súper inflación en las ciudades del Cairo, Medina y La Meca.
Para arreglar la situación del mercado del oro, Musa compró todo el que pudo de los prestamistas del Cairo a un elevado interés, pero la repentina entrada de tanto oro, devaluó su valor tanto que no se recuperó en décadas. Se trata del único caso en la historia en el que un solo hombre controló directamente el precio del oro en el Mediterráneo.
La expedición de Musa recorrió más de 3.000 km y duró más de un año, fue documentada por numerosos testigos durante el camino, quienes quedaron extasiados ante la riqueza y grandeza de la procesión. Hay una gran variedad de fuentes orales y escritas que hablan de este peregrinaje. Se sabe que Musa visitó al Sultán Mamluk Al-Nasir Muhammad de Egipto en julio de 1324.
El esplendor de su caravana causó tal sensación que Mansa Musa y el Imperio de Malí  fue conocido en todo el mundo árabe. Su riqueza se hizo tan famosa que también llamó la atención de los europeos y durante los siguientes dos siglos cartógrafos italianos, alemanes, y españoles dibujaron mapas del mundo haciendo referencia al imperio de Mansa Musa.
Por ejemplo en el Atlas Catalán o Mapamundi de los Cresques, realizado en 1375, Musa aparece sentado en su trono en el centro de África Occidental, con una enorme pepita de oro en su mano derecha y un cetro también de oro en su mano izquierda.



Diabetes: causas y síntomas


La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por un alto nivel de azúcar en sangre los niveles de azúcar elevados y mantenidos durante mucho tiempo provocan daño en las arterias y a largo plazo alteran órganos como ser: ojos, riñones, nervios, corazón y otros vasos sanguíneos.



1# Causas de la diabetes

La diabetes es una enfermedad que no se contagia de persona a persona, normalmente su desarrollo en el organismo dura varios meses o años. La ciencia no conoce con exactitud las causas, pero si hay algunos factores que intervienen en el desarrollo de esta enfermedad.
Factores genéticos: se heredan de los padres antes de nacer, en algunas familias los genes de la diabetes tipo 1 son transmitidos por los padres a más de un hijo. Un hermano de un enfermo de diabetes tipo 1 tiene un 5% de posibilidades de sufrirla el mismo.
Factores medioambientales: puede ser un virus, este factor provoca que el sistema inmunológico del organismo ataca y destruye las células y como consecuencia la producción de insulina se interrumpe. Igualmente, para que este factor tenga un efecto, es probable que los enfermos tengan una predisposición genética.
Obesidad: los científicos creen que el sobrepeso podría perjudicar la capacidad del organismo para utilizar la insulina de manera efectiva podría ser una causa para desarrollar la enfermedad.


2# Síntomas de la diabetes

Sentir cansancio frecuente.
Sed excesiva.
Pérdida de peso sin haber cambiado de dieta y rutina piel irritada y seca, con comezón.
Problemas en la visión, puede ser visión borrosa o que no se visualiza con claridad.
Sensación de hormigueo en las piernas o perder la sensibilidad.
Tener heridas que demoran mucho en sanar.
Infecciones frecuentes.
Náuseas y vómitos.
Irritabilidad.
Cambios de ánimo.

Para el diagnóstico de diabetes se requiere un control de sangre: los valores de glicemia deben ser menores a un gramo por decilitro de sangre en ayunas. Un diagnóstico precoz permite comenzar un tratamiento de forma temprana evitando las posibles complicaciones.


Los jardines secretos de Londres


Una vez al año los exclusivos "Garden Squares" abren sus puertas en Londres. Así el público general tiene acceso a estos pequeños oasis privados en plena ciudad.





Zildjian, la empresa musical con cuatro siglos de historia


Si ustedes buscan en Google imágenes relacionadas con la palabra zildjian, se encontrarán con platillos de esos que llevan las baterías de los grupos musicales. Esa marca, Zildjian, es el mayor fabricante de platillos y además es una de las empresas más antiguas del mundo. Data de 1623, de comienzos del siglo XVII, de hace nada menos que cuatro siglos.



Avedis I era un alquimista armenio que vivía en Constantinopla y en 1622 descubrió un método para tratar el metal que conseguía que los platillos sonaran con claridad y fuerza. La bandas de música que acompañaban a los jenízaros del sultán pronto adoptaron los platillos de Avedis y los usaban para llamar a la oración, para las bodas y, por supuesto, para el combate del ejército otomano.

El sultán Osmán II, que murió aquel 1622, le entregó 80 piezas de oro a Avedis y le otorgó un nombre a su familia, Zildjian, que viene a significar, en armenio, el forjador de platillos. Un año después, en 1623, Avedis dejó el palacio con el beneplácito del nuevo sultán y creó su propia fábrica de platillos en los suburbios de Constantinopla. Comenzaba entonces esa larga carrera de cuatro siglos, hasta ahora.

Desde entonces se ha mantenido en lo más alto, aunque pasando también momentos duros, como es lógico. En 1680 comenzaron a utilizarse en la música clásica, y en los siglos siguientes los grandes compositores incorporaron cada vez platillos en sus obras, seleccionando siempre los platillos de Zildjian para las interpretaciones. En 1868, después de varios incendios, la empresa tuvo serios problemas para afrontar sus pagos, pero el sultán del momento, reconociendo la historia que llevaba a sus espaldas, ordenó que se hiciera todo lo necesario para ayudar a los Zildjian.